Condenan a exdirigentes del Sindicato de Municipales por defraudación

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) brindó una conferencia de prensa para informar sobre la sentencia judicial que condena a tres exdirigentes por una causa de defraudación que afectó al gremio y a sus afiliados.

El encuentro contó con la presencia del actual secretario general del sindicato, Enrique Giménez; la exsecretaria Sonia Valent, quien impulsó la denuncia; la afiliada Natalia Paliza; y el abogado de la organización, Dr. Nicolás Moretti.

Según explicó el sindicato, la causa tiene su origen en irregularidades detectadas en 2012, durante la gestión anterior. No fue hasta 2019, cuando la nueva conducción encabezada por Sonia Valent revisó las cuentas, que se descubrieron faltantes de dinero y deudas acumuladas por maniobras administrativas irregulares.

Frente a esta situación, el STMP decidió avanzar con una denuncia judicial para esclarecer los hechos y reclamar justicia por el perjuicio ocasionado al gremio y sus afiliados.

Tras años de investigación, el Juzgado Correccional N° 3 de Dolores, a cargo del juez Jorge Agustín Martínez Mollard, dictó sentencia condenando a Carlos Alberto De León, Nora Fabiani y Mónica Lugones, encontrándolos culpables del delito de “Defraudación por Administración Fraudulenta”, contemplado en el artículo 173, inciso 7° del Código Penal.

La condena impuso seis meses de prisión en suspenso, el pago de las costas procesales y la obligación de presentarse regularmente en la comisaría, informar cualquier cambio de domicilio y notificar si planean viajar mientras dure la sentencia.

El abogado del sindicato, Dr. Nicolás Moretti, detalló que el juicio se resolvió mediante un procedimiento abreviado, es decir, un acuerdo entre los acusados y la Justicia que permite acortar el proceso a cambio de reconocer los hechos.

Sin embargo, el STMP manifestó su oposición a esta modalidad, ya que la condena no contempla una reparación económica para el sindicato, principal damnificado por la defraudación. A pesar de esto, el juez aceptó el acuerdo.

“Lamentablemente, no logramos que se incorpore un resarcimiento. Pero es importante destacar que quedó probada la responsabilidad penal de los acusados”, señaló Moretti.

Un paso hacia la transparencia

Sonia Valent, quien encabezó la gestión que detectó las irregularidades, remarcó la importancia de que la Justicia haya dado respuesta, aunque reconoció que esperaban una sanción más dura. “Fue un trabajo arduo, por respeto a los afiliados y a la historia del sindicato”, expresó.

Por su parte, Enrique Giménez destacó el compromiso del sindicato con la transparencia y la defensa de los derechos de los trabajadores municipales, asegurando que continuarán bregando por una administración responsable y honesta.