Opinión



El diálogo interno como herramienta de cambio

Fernanda Grimaldi | 16 de octubre

A menudo pensamos en la comunicación como algo que ocurre entre dos o más personas. Nos formamos, entrenamos y trabajamos para hablar mejor en público, escribir de manera más clara o negociar con éxito. Pero rara vez prestamos la misma atención al tipo de comunicación que mantenemos todos los días, a toda hora, con la persona más importante de nuestra vida: nosotros mismos.

        Leer más

La columna de opinión más doliente

Gustavo Núñez | 14 de octubre

Se supone que debo escribir sobre la “patética agenda” de nuestra querida y maltratada argentina y no estoy anímicamente con deseos de hacerlo.

        Leer más

Del impacto a la acción

Fernanda Grimaldi | 4 de septiembre

Hay temas que incomodan, que generalmente se evitan porque generan ansiedad o paralizan. Vas a una reunión inesperada y aparece una frase tipo: “vamos a prescindir de tus servicios”— e inmediatamente sentís que el piso se mueve. La cabeza hace ruido, el cuerpo se tensa, el corazón late más rápido. El tiempo parece frenarse. Y ahí estás, con un papel en la mano o un correo en la bandeja de entrada que cambia, de golpe, tu día y tu futuro.

        Leer más

Nutricionistas en alerta: Los cambios en la Ley de Etiquetado ponen en jaque la alimentación saludable

14 de julio

Las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 de la ANMAT, que modificaron la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como Ley de Etiquetado, encendieron las alarmas entre las y los profesionales de la salud y la nutrición, quienes advirtieron sobre un retroceso en el derecho a la información y a la alimentación saludable a partir de estos cambios.

        Leer más

¿EN QUE MOMENTO SE JODIÓ LA ARGENTINA?

Gustavo Núñez | 10 de julio

Pareciera este interrogante una suerte de creencia de que todos “los males” que nos aquejan son el resultado de nuestro maldito ADN. Esto no es así. Los países no “se joden” por sí mismos, sino que a veces, y esta es una cuestión cultural, algunos tienen habitantes bastante jodidos. Podemos aceptar este enunciado o negarlo, sin embargo, la peor de las mentiras agazapadas se pone en evidencia cuando los que la realizan ... se mienten a sí mismo.

        Leer más

El poder de la prudencia en tiempos de ruido

Fernanda Grimaldi | 7 de julio

En un mundo donde parecer es más importante que ser, el silencio puede parecer una anomalía. Vivimos tiempos en los que se premia el alto perfil, la exposición constante, la reacción inmediata.

        Leer más

No es magia, es criterio. No es algoritmo, es alma

Fernanda Grimaldi | 30 de abril

La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero su verdadero valor está en cómo decidimos usarla. Es una herramienta para potenciar la creatividad, no para reemplazarla.

        Leer más

Ni la muerte del Papa Francisco, pudo opacar la miserable grieta dentro del propio Vaticano

Gustavo Núñez | 30 de abril

Quiero comenzar esta columna ofreciendo mis condolencias por la muerte del PAPA FRANCISCO. - No es un sentimiento protocolar, es el sentimiento cristiano de un papado que se caracterizó por una clara solidaridad con los más humildes.

        Leer más

El intrusismo en nutrición pone en riesgo la salud de las personas

28 de abril

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.

        Leer más

Salud en riesgo: El impacto del ajuste en la vida de las y los argentinos

5 de abril

El Día Mundial de la Salud conmemora la firma de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocurrida el 7 de abril de 1948, cuyo preámbulo define a la salud como el estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no sólo como ausencia de enfermedad.

        Leer más

Fernando Gray advirtió sobre el impacto negativo que genera el cierre del servicio del tren que va de Constitución a Madariaga y Pinamar

29 de marzo

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, advirtió acerca del impacto negativo que genera la suspensión del servicio ferroviario que va de Constitución a General Madariaga y Pinamar: “En los principales países del mundo, el tren es el medio de transporte más importante, sea de carga o para el traslado de personas. Suspender un ramal perjudica el trabajo de las familias, el comercio, el desarrollo, la producción y el crecimiento de esas comunidades y de la región”.

        Leer más

Agua potable: Un derecho fundamental y un recurso limitado

28 de marzo

En el marco del Día Mundial del Agua, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires destaca la importancia vital del agua potable y su acceso equitativo para todos. Este día, más que una celebración, es una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia del agua en nuestras vidas y en la salud pública.

        Leer más

Confesiones de un escritor (Relato breve)

Gustavo Núñez | 21 de febrero

Desde un lujoso Penhouse que mira hacia un río que aguarda alerta la llegada de una tormenta va a sobrevenir una confesión.

        Leer más

Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

7 de febrero

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres y este año Estados Unidos destaca el valor proteico de estas semillas, que reconoce como fuente de proteína en una actualización de sus guías alimentarias.

        Leer más

Cáncer de pulmón en Argentina: La importancia de la detección temprana y los desafíos para ampliar el acceso al tamizaje

4 de febrero

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y se encuentra entre las principales causas de muerte por esta enfermedad, representando casi una de cada cinco muertes, según la Organización Mundial de la Salud. Aunque se reconoce ampliamente que el tabaquismo es el principal factor de riesgo, existen otros factores, como los ambientales y genéticos, que también influyen en su desarrollo.

        Leer más