En una reunión con diputados y senadores de todos los bloques políticos, Cristian Girard, director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), expuso los alcances de la Ley Impositiva 2025 propuesta por el Poder Ejecutivo. Durante el encuentro, Girard respondió preguntas de los legisladores y destacó los lineamientos principales de la iniciativa.
El proyecto prevé que el incremento en el Impuesto Inmobiliario no superará la inflación proyectada, estableciendo un tope del 28% respecto a la última cuota de 2024 anualizada. Además, se contemplan bonificaciones del 5% para contribuyentes al día y del 10% para quienes utilicen débito automático, lo que permitirá que algunos incrementos no superen el 12%.
En cuanto al Impuesto al Automotor, se busca una distribución más equitativa de la carga tributaria según la valuación de los vehículos. Para unidades valuadas en menos de $31 millones, el aumento será del 13,8%, mientras que vehículos de mayor valor tendrán un tope del 19%.
Girard remarcó que se logró “una mejor distribución de la carga por tipo de vehículo”. Se fija un tope plano de 13,8 por ciento para vehículos con una valuación inferior a los 31 millones de pesos y de 19 a los de mayor valuación. De este modo, el 34,9 por ciento no superará los 25 mil pesos; el 85.3 por ciento, los 75 mil y el 90 por ciento debajo de 100 mil. Mientras que aquellos contribuyentes que utilicen el pago anual y lo hagan en tiempo y forma van a pagar menos, incluso en términos nominales, que el año anterior.
Girard también explicó que en el caso del Inmobiliario Urbano Edificado, la mitad de las partidas tendrán un incremento anual inferior a $5.000, y el 70% no superará los $10.000. Por su parte, el Impuesto Inmobiliario Rural mantendrá las alícuotas actuales, con un aumento que no superará los $10.000 para el 43% de las partidas.
El titular de ARBA resaltó el enfoque del proyecto para aliviar la carga tributaria en un contexto económico desafiante y promover el cumplimiento fiscal mediante incentivos. “El diálogo con los legisladores fue respetuoso y enriquecedor, lo que nos permitirá incorporar valiosos aportes para fortalecer esta normativa”, señaló.
La Ley Impositiva 2025 se presenta como una herramienta clave para equilibrar la recaudación fiscal, garantizando mayor previsibilidad y beneficios para los contribuyentes de la provincia.